El éxito en una entrevista de Empleo no solo depende de tus habilidades y experiencia, sino también de tu preparación y perspicacia a la hora de hablar con tus posibles empleadores.
Estar bien preparado para afrontar una entrevista de empleo, te permite tener confianza y demostrar a los empleadores que eres la persona que ellos necesitan.
Te creamos una especie de guía donde exploraremos una lista de preguntas frecuentes que podrías encontrar en una entrevista laboral y que te ayudarán a encontrar empleo.
Abordaremos cuáles son esas preguntas trampa que, si bien no puedes evitar, deberías sortear de manera ágil para maximizar tus posibilidades de éxito.
Importancia de Estar Preparado en Entrevistas de Empleo
La preparación es clave para una entrevista exitosa. Saber qué esperar y cómo responder, puede sin duda marcar la diferencia entre obtener el empleo o ser descartado.
Realizar una previa investigación de la empresa, practicar tus respuestas y tener claro qué destacar en medio de la entrevista, no solo te ayudará a sentirte más seguro, también demuestras a los empleadores que te tomas en serio las oportunidades que se te presentan y que eres una persona comprometida.
Estas son las Preguntas Más Frecuentes en una Entrevista de Empleo y Cómo Responder
- “Háblame de ti”
- Cómo responder: Debes mantener tu respuesta breve y enfocada en aspectos profesionales. Destaca tus habilidades, experiencias y las cosas que te motiven en el ámbito profesional.
- Ejemplo: “Soy graduado en Ingeniería Civil y me considero una persona hábil para liderar proyectos. Soy muy bueno comunicándome con grupos de trabajo y disfruto lograr objetivos mientras trabajo en equipo”
- “¿Por qué quieres trabajar aquí?”
- Cómo responder: Debes haber hecho una previa investigación de la empresa. Menciona aspectos específicos que te atraigan sobre su misión o proyectos. Destaca como tus conocimientos y habilidades se alinean con la empresa.
- Ejemplo: “Me gusta como la innovación que esta empresa aporta al sector de las energías renovables. Mi formación y pasión por el sector energético se alinean perfectamente con la visión y los objetivos de la empresa”.
- “¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?”
- Cómo responder: Habla de tus fortalezas relevantes para el puesto de trabajo. Aborda tus debilidades de manera positiva y menciona como puedes mejorar en el futuro.
- Ejemplo: “Tengo una gran capacidad de resolver problemas de forma creativa y autónoma. Una de mis debilidades es que suelo ser perfeccionista, sin embargo, aprendo a equilibrar la calidad y la eficiencia”.
- “¿Dónde te ves en cinco años?”
- Cómo responder: Muestra ambición y cómo tus objetivos se alinean con los de la empresa.
- Ejemplo: “Me veo asumiendo grandes responsabilidades en mi área de especialidad, contribuyendo en el crecimiento y éxito de esta empresa”.
- “¿Cuéntame sobre algún desafío que tuviste y como lo enfrentaste?”
- Cómo responder: Usa la técnica STAR para estructurar tu respuesta de la siguiente manera (Situación, tarea, acción, resultado)
- Ejemplo: “En un proyecto enfrentamos un retraso inesperado, me encargué de reorganizar el cronograma y distribuir las tareas. Esto nos permitió a mí y a mi equipo cumplir con los plazos”.
- “¿Cuál es tu expectativa salarial?”
- Cómo responder: Evita dar cifras exactas. Habla de tu flexibilidad y de tu deseo de crecer profesionalmente y aprender en el rol antes de discutir tu salario.
- Ejemplo: “Ahora mismo estoy enfocado en aprender más sobre cuáles serán mis responsabilidades en el puesto, luego de tenerlo muy en claro podemos discutir mi salario”.
- “¿Cómo te manejas bajo ambientes de presión?”
- Cómo responder: Da ejemplos de cómo te has visto en situaciones bajo presión y has salido de ello de manera efectiva.
- Ejemplo: “Me gusta priorizar mis tareas y mantener en todo momento una comunicación con mi equipo. Ambas son importantes para mantener la calma y enfocarme en soluciones efectivas”.
- “¿Tienes alguna pregunta para nosotros?”
- Cómo responder: Nunca digas que no tienes preguntas. Ten preguntas separadas. Esto demostrará un interés genuino por el puesto de trabajo.
- Ejemplo: “Me gustaría saber sobre sus últimos proyectos. Me gustaría saber si tengo posibilidades de crecimiento dentro de la empresa”.
Preguntas Trampa en una Entrevista de Empleo
- ¿Cuál es tu salario actual?
- Esta puede ser una pregunta trampa dependiendo de tu respuesta. Evita dar cifras exactas o demostrar mucho interés por el salario. De esta manera es como los empleadores se dan cuenta de si estás más interesado por el dinero o por el empleo.
- ¿Por qué dejaste tu último empleo?
- Mantén una respuesta positiva y enfócate en tus objetivos de crecimiento. El objetivo de esta pregunta es saber si eres un candidato problemático.
- ¿Por qué contratarte a ti y no a otro candidato?
- Debes resaltar tus fortalezas únicas y cómo puedes ser útil para la empresa. Con esta pregunta intentan saber que tanta confianza y determinación tienes en ti mismo.
- ¿Cuál es tu mayor debilidad?
- Debes contestar con honestidad, pero dando una respuesta estratégica. Ellos intentan saber si tienes inseguridades, alguna deficiencia laboral, falta de conocimientos entre otras cosas.
Lo que NO Debes Decir en una Entrevista de Empleo
Existe una variedad de cosas o actitudes que debes evitar decir bajo ningún concepto.
Hablar negativamente o bien de tus empleadores anteriores, o de tus compañeros de trabajo, serán un indicio de que puedes ser un candidato que cause problemas en los empleos a donde va.
Tampoco debes dar información personal que sea irrelevante, en cambio la entrevista debería mantenerse en un tono profesional en todo momento.
Por último y lo peor que puedes hacer es mentir sobre tus habilidades, educación o experiencias previas.
La verdad siempre sale a la luz. Si no tienes alguna habilidad específica, habla sobre tu disposición de aprender. Si careces de algún conocimiento necesario, demuestra que puedes aprender sobre ello rápidamente.
Ser honesto en todo momento es una cualidad que los empleadores valoran mucho a la hora de escoger un candidato para un puesto de trabajo.
Tu lenguaje corporal comunica tanto como tus palabras, es por ello que mantener un lenguaje corporal positivo y que demuestre confianza, será un diferencial en un proceso de selección.
Estar preparado para enfrentar una entrevista de trabajo, no solo hará que te desenvuelvas bien respondiendo las preguntas, sino que también demostrará a los empleadores tu determinación, preparación e interés por la vacante que ellos buscan llenar.